L8-AV Actividades finales antes de comenzar

Últimas tareas antes de comenzar.


Únete a Khan Academy

Realiza tu primer ingreso a esta fabulosa herramienta que va a ser muy útil en el aprendizaje de matemáticas y ciencias. Haz clic en

es.khanacademy.org.

Te puedes registrar con tu correo del TECH, con tu cuenta de Facebook o la de Google.

No descargues la App de Khan Academy en el celular puesto que presenta algunas fallas con los enlaces.


Únete a Duolingo.

Realiza tu primer ingreso a esta herramienta que va a ser muy útil en el aprendizaje de inglés. Descarga la App en tu celular en alguno de los enlaces: para Android o para iPhone. Si no tienes espacio, puedes de todas maneras usar la aplicación abriendo la página www.duolingo.com. Te puedes registrar con tu correo del TECH, con tu cuenta de Facebook o la de Google (Gmail).


Descarga el Diccionario Recomendado.

El DLE o Diccionario de la Lengua Española, de propiedad de la Real Academia de la Lengua será muy útil consultando toda palabra que no entiendas en los textos que vas a leer de aquí en adelante.

Tiene una característica que no encuentras en casi ninguno otro: cada palabra que ves es parte del diccionario. Por ejemplo, si buscas la palabra diccionario te aparece la definición Repertorio en forma de libro...  Si no sabes qué significa Repertorio, también lo clicas y te muestra su significado.

Lo puedes descargar para usar en celulares con Android o dispositivos iPhone.

Crea tu rutina de estudio

Es importante que adoptes hábitos de estudio y el más importante de todos es el horario de estudio. Sin una rutina, similar a la que tiene un colegio o una universidad, correrás el riesgo de no asumir el estudio con la disciplina y dedicación que requiere. No importa el formato ni la cantidad de horas diarias. Importa la rutina y las horas semanales o mensuales.

Te invitamos a leer el blog AVISO: Define tu horario de estudio


El siguiente video aborda el tema de hábitos de estudio. De los consejos que plantea, esta es la lista por orden de prioridad según nuestro criterio.

  1. Fijar un horario de estudio semanal.
  2. Más cantidad de sesiones, más cortas.
  3. Un lugar tranquilo y confortable.
  4. Fijar objetivos para cada sesión de estudio.
  5. Recompénsate por alcanzar objetivos.
  6. Aprende para enseñar y no para memorizar.
  7. Practica, practica y practica.
  8. Cero distracciones. Apaga las redes sociales y WhatsApp.


Y unas recomendaciones finales para sacarle el mejor provecho al estudio virtual.

Consejos para el Estudiante Virtual.png



¿Te resultó claro el proceso de inducción? Déjanos tus comentarios abajo. Todo mensaje es bienvenido. Lo positivo es estimulante para los desarrolladores. Lo negativo nos ayuda a ser cada vez mejores.


¡Que tengas un apasionante y productivo aprendizaje!


Guardar y continuar  
Comentarios y Preguntas

2 comentarios